Pasar al contenido principal

Defensoría del Espacio Público: referente nacional en implementación de instrumentos de aprovechamiento económico en el país

Defensoría del Espacio Público: referente nacional en implementación de instrumentos de aprovechamiento económico en el país
  • La Defensoría del Espacio Público recibió a su par de Bucaramanga para hablar sobre la experiencia de los instrumentos de aprovechamiento económico en Bogotá
  • Actualmente, la Defensoría del Espacio Público de Bogotá cuenta con tres tipos de instrumentos de aprovechamiento económico.

Bogotá, 27 de mayo de 2024 - La Defensoría del Espacio Público de Bogotá recibió la visita de Sandra Rodríguez, directora de la Defensoría del Espacio Público Bucaramanga, para darle a conocer la experiencia de implementación del modelo de instrumentos de aprovechamiento económico en la capital del país, así como los beneficios para la ciudad y sus entornos.

Durante la jornada, la directora del DADEP Bucaramanga visitó el DEMOS AsoSanDiego, conoció cómo se implementa el modelo, de qué manera se articulan el sector privado y el público en beneficio de la ciudadanía, y cómo podría ponerlo en práctica en su ciudad.

Posteriormente, se reunió con el equipo DEMOS (Distritos Especiales de Mejoramiento y Organización Sectorial) de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá para conocer detalles del marco regulatorio de aprovechamiento económico, los instrumentos que maneja, y su implementación jurídica para la planificación y gestión del espacio público. Esto, con la intención de implementar este conocimiento en Bucaramanga.

Además, el equipo DEMOS compartió insumos como el Decreto 493 de 2023, la Cartilla de Espacio Público, el Manual de Espacio Público y la presentación de los instrumentos de aprovechamiento económico del DADEP.

Actualmente, la Defensoría del Espacio Público de Bogotá lidera tres tipos de instrumentos de aprovechamiento económico: Distritos Especiales de Mejoramiento y Organización Sectorial, DEMOS (AsoSanDiego y Parque 93), Autorizaciones de uso y Bogotá A Cielo Abierto, BACA, 2.0.

De esta forma, con la suma de esfuerzos, la Defensoría del Espacio Público de Bogotá se convierte en referente en implementación de instrumentos de aprovechamiento económico, que benefician a la ciudad, a los habitantes y a sus espacios públicos.