Pasar al contenido principal

Transformación e innovación en los bajo puentes de Bogotá

‘Puentes que Unen’: Transformación e innovación en los bajo puentes de Bogotá

 

‘Puentes que Unen’: Transformación e innovación en los bajo puentes de Bogotá

Bogotá, 10 de febrero del 2025

Con el propósito de recuperar, transformar y dar un nuevo significado a los bajo puentes de Bogotá, la Defensoría del Espacio Público ha puesto en marcha la estrategia ‘Puentes que Unen’. Esta iniciativa busca revitalizar espacios olvidados y convertirlos en puntos de encuentro seguros, funcionales y accesibles para la ciudadanía.

La primera intervención del 2025 realizada este 8 de febrero en el bajo puente de la Calle 45 con Carrera 30 en la localidad de Teusaquillo, el cual cuenta con un área total de 1871,2 m2, marcó el inicio de esta apuesta innovadora. Durante la jornada, equipos de arquitectos, ingenieros y defensores del espacio público trabajaron en la limpieza del área, demolición de estructuras en desuso y la implementación de urbanismo táctico para la segunda fase, con el objetivo de devolverle este espacio a la comunidad con el apoyo de la Alcaldía Local, la Unidad de Malla Vial, Jardín Botánico y Secretaría de Movilidad.

Un nuevo propósito para los bajo puentes

‘Puentes que Unen’ no solo es un proyecto que embellece la ciudad, también impacta positivamente en la seguridad, movilidad y calidad de vida de los ciudadanos. En esta primera fase, se instalarán baños públicos y se desarrollarán mejoras para garantizar un tránsito más cómodo y seguro en la zona.

La comunidad ha recibido con optimismo esta transformación. Andrés Ramírez, comerciante del sector, destacó que “Es un cambio necesario. Antes este espacio estaba muy sucio, en las noches nos da miedo pasar por acá y ahora será un punto de encuentro más limpio y funcional para todos”.

Un llamado a la participación ciudadana

La estrategia se extenderá a otros puntos de la ciudad y la Defensoría del Espacio Público hace un llamado a la ciudadanía para que propongan nuevos lugares de intervención.

Lucía Bastidas, directora de la Defensoría del Espacio Público, señaló: “Queremos que la gente reconozca que los bajo puentes van a cambiar, que se van a convertir en puntos de encuentro. Invitamos a la comunidad a que nos lleve a sus barrios, para que juntos definamos el tipo de intervención que genere el mayor beneficio posible”.

Con ‘Puentes que Unen’, Bogotá avanza hacia una ciudad más innovadora, segura y conectada, reafirmando su compromiso con la recuperación del espacio público y el bienestar de todos sus habitantes.

chat