Bajo puente de la Boyacá con 63: Espacio de integración deportiva gracias a estrategias ‘Puentes que Unen’ y ‘Ciclovía Alternativa’
!['Puentes que Unen' 'Puentes que Unen'](/sites/default/files/WhatsApp%20Image%202025-01-27%20at%2008.00.34.jpeg)
La iniciativa ‘Puentes que Unen’ llegó para transformar los bajo puentes de la ciudad, esta vez el turno correspondió al bajo puente de la Av. Boyacá con calle 63 que se transformó en un escenario de actividades simultáneas de deporte y música, en una alianza con el IDRD que se suma con la iniciativa Ciclovía Alternativa.
En el marco de la estrategia ‘Puentes que Unen’, iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderada por la Defensoría del Espacio Público que busca recuperar los bajo puentes de la capital para convertirlos en escenarios aprovechables de los que la ciudadanía se apropie, ahora se suma el IDRD con actividades encaminadas al deporte las cuales se realizarán los días de ciclovía como mecanismo de apropiación de los ciudadanos de estas estructuras.
La directora de la Defensoría del Espacio Público, Lucía Bastidas, destaca que cada vez son más las entidades que se unen y articulan a la estrategia de recuperación de estos espacios para entregarlos al disfrute de la ciudadanía, “la estrategia bajo puentes ‘Puentes que Unen’ empieza una alianza con el IDRD para traer recreación y deporte a los bajo puentes de la ciudad. Aquí tendríamos deportes alternativos, hoy tenemos pickleball, fútbol tenis y flatland, deportes que están cogiendo auge en Bogotá. Así que la Defensoría del Espacio Público con el IDRD y por supuesto, la ciudadanía seguimos de la mano por más bajo puentes que unan a los bogotanos”.
Bajo puente de la Av. Boyacá con calle 63
Este 2025 arranca con el bajo puente de la Av. Boyacá con calle 63 que se convirtió en el primer escenario de una ciclovía alternativa, dando paso a que en los bajo puentes, los días de ciclovía, los bogotanos encuentren alternativas diferentes en estos espacios que no tienen uso en la ciudad.
La ciclovía fue un motivo para generar en el bajo puente este primer encuentro alrededor del deporte y el arte, con actividades simultáneas de pickleball, fútbol tenis y un concierto de rap y flatland.
El director del IDRD, Daniel García Cañón aseguró al respecto que “hoy hemos demostrado que el deporte, la recreación y la actividad física, son herramientas poderosas para la transformación urbana y social de nuestra ciudad. La Ciclovía Alternativa promueve un estilo de vida saludable mientras contribuye a revitalizar espacios públicos con la participación activa de la comunidad".
La Av. Boyacá es una de las principales vías de la capital y va a ser otro de los brazos viales contemplados en la estrategia, teniendo como énfasis la seguridad, iluminación y el atraer a la ciudadanía, transformando los bajo puentes en entornos deportivos y culturales, cambiando la percepción de abandono de estos espacios, convirtiéndolos en #PuentesQueUnen a los bogotanos.