Pasar al contenido principal

Contrabando estaría siendo el gran promotor de la invasión de espacio público en Bogotá

Contrabando estaría siendo el gran promotor de la invasión de espacio público en Bogotá

Contrabando estaría siendo el gran promotor de la invasión de espacio público en Bogotá

- Se ha disparado en la ciudad la oferta sistemática de toda clase de productos, al parecer de contrabando, en sitios públicos como andenes, vías y en los puentes de Transmilenio.

- A finales del año pasado se incautaron en el centro de la ciudad un promedio de 500.000 prendas, la mayoría de origen chino, avaluadas unos $15.000 millones.

Bogotá, 13 de febrero de 2025 - Para la Defensoría del Espacio Público del Distrito (DADEP), el contrabando sería uno de los principales causantes de la invasión del espacio público en Bogotá. En andenes, calles y puentes de Transmilenio se pueden encontrar una variedad infinita de artículos y productos importados de manera ilegal, como si se tratara de grandes almacenes a cielo abierto.

La directora del DADEP, Lucía Bastidas Ubaté, sostiene que causa inquietud la manera tan organizada y sistemática como se distribuyen los mismos artículos: calzado, prendas de vestir, accesorios y productos electrónicos, entre muchos otros, en estos espacios de la ciudad.

“Se presume que detrás de esta comercialización ilegal en los espacios públicos están bandas dedicadas al contrabando, que están siendo investigadas por las autoridades y que hemos logrado identificar gracias al trabajo articulado de las entidades del Distrito en busca de la recuperación de zonas importantes para los ciudadanos”, sostiene.

De hecho, en diciembre del año pasado, por ejemplo, en un operativo conjunto entre el Ministerio de Comercio, la DIAN, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Policía Aduanera (Polfa), se desmanteló uno de los principales centros de acopio y distribución de mercancía ilegal en San Victorino, en pleno centro de Bogotá. Allí se incautaron 500.000 prendas, la mayoría de origen chino, avaluadas unos 15.000 millones de pesos.

En dicho allanamiento, equivalente a 8 contenedores, se encontraron camisas, leggins, sudaderas, camisetas, blusas, medias, jeans, gorras, juguetería y bisutería que estaban listos para ser distribuidos en la red de ventas informales que hay a lo largo y ancho de la ciudad.

“Usted cómo vendedor ambulante no puede ofrecer artículos de contrabando ni ocupar más allá de lo permitido el espacio público. En este sentido, hemos venido realizando desde 2024 más de 30 recuperaciones de espacio público y un total de 35.366 intervenciones pedagógicas, además de 441 jornadas de revitalización de espacios públicos”, destacó Bastidas Ubaté.

El Instituto para la Economía Social (IPES) tiene registrados 100.882 vendedores informales en Bogotá, cifra que podría ser aún mayor debido al desempleo y a fenómenos recientes como los procesos migratorios y los desplazamientos forzados tras el recrudecimiento del conflicto armado en varias regiones del país.

chat