Pasar al contenido principal

En firme Resolución que reglamenta los Food Trucks en Bogotá

Food Trucks

Conozca detalles de la Resolución 232 del 6 de octubre de 2020, que incluye, de manera transitoria, en el listado de actividades de aprovechamiento económico del espacio público, establecidas en el Decreto Distrital 552 de 2018, la actividad de reactivación económica denominada Food Trucks.

Con el propósito de ampliar la oferta de actividades en el espacio público y contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en esta nueva normalidad, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público deja en firme la Resolución 232 del 6 de octubre de 2020, que incluye, de manera transitoria, en el listado de actividades de aprovechamiento económico del espacio público, establecidas en el Decreto Distrital 552 de 2018, la actividad de reactivación económica denominada Food Trucks, que podrá funcionar en parqueaderos o en los elementos del perfil vial, parques, plazas o plazoletas, adoptando los protocolos de seguridad establecidos para tal fin y garantizando el distanciamiento físico. 

  • Ell permiso excepcional temporal será hasta el 12 de enero de 2021. Después de esa fecha, se dará por terminado, de manera automática, y se deberá restituir el espacio público autorizado en perfectas condiciones y libre de cualquier ocupación. Además, este tiempo servirá para evaluar la posibilidad de darle una mayor permanencia a esta actividad, en la medida que se cumplan las reglas de juego establecidas por el Distrito.
  • La entidad gestora será el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, DADEP, que coordinará el desarrollo de los Food Trucks con las entidades administradoras de los espacios.
  • En los casos en los que se cuente con instrumentos vigentes para la administración del aprovechamiento económico del espacio público, suscritos con las entidades distritales, en el marco del Decreto  552 de 2018, artículo 16 (Demos, Camep, autorizaciones de uso, entre otros), deberá concertarse con cada uno de los administradores y los gestores, a fin de que no se vulneren los derechos establecidos para dicha administración y se garantice la preservación de los espacios públicos en buenas condiciones.
  • La aprobación de los Food Trucks dependerá del cumplimiento de requisitos tales como: inscripción ante Cámara de Comercio de Bogotá, permisos de manipulación de alimentos, idoneidad del mobiliario y permiso de funcionamiento. Los negocios que deseen ser parte de esta iniciativa deberán 
  • contar con la autorización del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público.

 

¿Y cuánto retribuirán los Food Trucks al Distrito? ¿Cómo beneficiarán a la ciudadanía y al comercio?

La Resolución 232 del 6 de octubre de 2020 se aprueba en el marco de la estrategia Bogotá a Cielo Abierto, que busca apoyar la reactivación económica de Bogotá, beneficiando a la ciudadanía con la autorización de actividades alternativas en las que participan sectores gremiales organizados, generando empleos en toda su cadena productiva, cumpliendo las condiciones de bioseguridad para operar y permitiendo el disfrute de los espacios públicos abiertos. Por esta razón, durante el tiempo que dure el piloto, se permitirá llevar a cabo la actividad de Food Trucks sin retribución económica al Distrito.

Con Bogotá A Cielo Abierto logramos que los Food Trucks, que llevan más de una década buscando su formalización, sean autorizados y se sumen a la reactivación económica del sector gastronómico para brindar a ciudadanos y turistas la oportunidad de vivir y disfrutar la experiencia de cocinas rodantes en una ciudad cosmopolita con espacios urbanos innovadores y seguros”, indica Carolina Durán Secretaria de Desarrollo Económico.

En Bogotá hay alrededor 300 carros de comida móvil de los cuales aproximadamente el 50% cumplen las condiciones de bioseguridad y generan alrededor de 3.000 empleos al mes en toda su cadena productiva (cocina, transporte, logística, administración).

“En la primera semana de operación del piloto, se activaron 8 Food Trucks en las zonas de Quinta Camacho y Parque de la 93, brindando oportunidades laborales a más de 20 personas y con un reporte de ingresos por encima de los $ 4.300.000. Con Bogotá a Cielo Abierto, se habilitarán 43 camiones de comida que estarán ubicados por toda la ciudad”, agrega Durán.

Por su parte, Blanca Bohórquez, directora del DADEP, explica que los espacios públicos de Bogotá son para el disfrute de la ciudadanía y para su buen uso. “Buscamos contribuir a reactivar la economía en el marco de Bogotá a Cielo Abierto, en tiempos de pandemia y garantizando medidas de bioseguridad. Por esta razón, desde el DADEP celebramos la resolución que los regula, y que nos permite hacer seguimiento a las normas, de manera que se cumpla con los propósitos de ayudar a la economía y satisfacer las necesidades de la ciudadanía, mientras les dan buen uso a los espacios públicos. De hecho, hoy les invitamos a disfrutar del espacio público por medio de un encuentro entre la gastronomía, la música y la lectura”, concluye Blanca Bohórquez, directora del DADEP.

Le puede interesar: Reto de Imágenes “Imagina a Bogotá Futura”