Pasar al contenido principal

Imaginarios ciudadanos: el arte de transformar espacios públicos

Imaginarios ciudadanos: el arte de transformar espacios públicos

Imaginarios Ciudadanos es una iniciativa liderada por la Defensoría del Espacio Público, que desea redefinir la percepción de los entornos mediante el arte y la participación ciudadana.

Busca, además, construir una narrativa colectiva que promueva una visión positiva sobre los espacios públicos. Mediante el arte visual, textual y oral se fomenta un diálogo abierto para comprender las distintas perspectivas y puntos de vista sobre nuestros espacios compartidos.

Esta estrategia, que se lleva a cabo en alianza con el colectivo Urban Sketchers, reconocido tanto en Colombia como en otros países, invita a la ciudadanía en general a participar en los workshop. Durante la jornada las personas pintan, dibujan y expresan sus imaginarios sobre los espacios públicos. De esta manera, se buscan corroborar que las percepciones pueden influir en la transformación positiva de los entornos urbanos.

Imaginarios Ciudadanos comenzó en 2023, con un piloto que se llevó a cabo en el Parque del Brasil. La segunda jornada fue el pasado 16 de mayo en el Parque Central Bavaria. Allí participaron más de 40 personas, entre ellas estudiantes de la Universidad La Gran Colombia, que se dieron cita para plasmar sus visiones sobre el espacio público por medio del arte.

La próxima jornada será este sábado, 1 de junio, desde las 11:00 a.m. en la Plaza Egipto, localidad de La Candelaria. Todas y todos bienvenidos.

La actividad, que dura tres horas, no solo busca abrirle espacio al arte, sino también activar el uso y disfrute de los espacios públicos, mediante la expresión creativa que espera inspirar a la comunidad a redescubrir y valorar estos lugares que son parte fundamental de la vida cotidiana.

Este proceso culminará con la selección de las mejores obras que serán exhibidas en el segundo semestre de 2024, en una Galería temática que se llevará a cabo en la Casa de Espacio Público y que incluirá, por supuesto, obras alineadas con la estrategia El Centro Vive.

En la galería de exposición se resaltarán los mejores Imaginarios y se incentivará la visita ciudadana a esos espacios públicos destacados, generando un impulso para explorarlos y disfrutarlos de manera activa.